jueves, 26 de febrero de 2009

klartelera 26 febrero 2009

Descargar audio

Resumen de críticas (22min).

    Críticas de:

  1. Vals con Bashir (40min) (imdb)
  2. The Wrestler (El luchador) (1h 2min) (imdb)
  3. Cadillac Records (1h 27min) (imdb)
  4. Hoy no se fía, mañana sí (1h 38min) (imdb)
  5. Push (1h 40min) (imdb)

Recomiendan: Vals con Bashir, The Wrestler (El luchador), El lector (The Reader), Camino, El intercambio, La clase, La duda, Mi nombre es Harvey Milk, Una familia con clase, Valkiria, Vicky Cristina Barcelona y Revolutionary Road.

Próximos estrenos (1h 54min): Che: Guerrilla.

Los oyentes opinan:

Suzannelove sobre "El luchador". Sórdida hasta la extenuación, y tan desaliñada y sucia como la cabellera de su protagonista o su persona misma, no es esto sin embargo lo que repele, sino la historia de un perdedor de buen corazón cegado por el éxito, la burda previsibilidad con apuntes melodramáticos de la decadencia del héroe y la tópica recreación mil veces vista de los ambientes degradados de nightclub, con la consiguiente relación imposible. Se complace en los detalles escabrosos y, a pesar de todo, en algunos momentos se salva esta crónica auténtica de "un trozo de carne viejo y roto"; una existencia vacía rellena de brutalidad y salvajismo.

Suzannelove sobre "Vals con Bashir". También me ha parecido interesante, cómo aparece el tema de la memoria en el interés de los personajes por recuperar los recuerdos traumáticos de su participación en la guerra; recuerdos que la memoria, que es selectiva, ha intentado eliminar. Aprovecho para recomendar un libro: 'Viaje al fin de la noche' de Céline, lo tuve en mente todo el tiempo que duró la película.

aristarcos sobre "El luchador". Disfruté de la película. Sobre todo de la construcción de los personajes y del repaso a una sociedad dura que favorece el aislamiento. Por la estética y la temática me recordó al cine independiente estadounidense de bajo presupesto. Una película modesta pero con un buen resultado. Como comenta Juan, no es una obra maestra, pero ya me gustaría que un 20% de las películas que se estrenan tuviesen este nivel.

jueves, 12 de febrero de 2009

klartelera 12 febrero 2009

Descargar audio

Resumen de críticas (21min).

    Críticas de:

  1. El curioso caso de Benjamin Button (32min) (imdb)
  2. El desafío: Frost contra Nixon (1h 11min) (imdb)
  3. Dieta mediterránea (1h 31min) (imdb)
  4. El zorro ladrón (1h 40min)
  5. Un chihuahua en Beverly Hills (1h 42min) (imdb)

Recomiendan: Camino, El intercambio, Estómago, Gomorra, Import/Export, Una familia con clase, Mi nombre es Harvey Milk, Vicky Cristina Barcelona, La clase, La duda, Valkiria y Revolutionary Road.

Próximos estrenos (1h 50min): Slumdog Millionaire, El lector (The Reader), Viernes 13, La historia completa de mis fracasos sexuales, La teta asustada y Nick y Norah, una noche de música y amor.

Los oyentes opinan.

Lovesick sobre El desafío: Frost contra Nixon. Viendo la película de Howard pienso en la cantidad de directores que cuando se dejan de efectos especiales y artificios sensibleros hacen muy buenas películas, desde Barry Levinson a Steven Spielberg. Y la película de Howard no es para menos, es más, a veces uno se olvida de que es una película de Ron Howard, cineasta capaz de estropear casi todas las historias que se le pongan entre las manos. Lo más importante de "Frost/ Nixon" es que es una película que hace pensar y a diferentes niveles: desde su ágil puesta en escena que se libra de un posible lastre teatral hasta un guión que a pesar de seguir una progresión dramática previsible, está repleto de diálogos férreos e inteligentes. Por otro lado el contenido de la película bascula entre dos puntos fuertes, uno la ética periodística (representada por las dudas y la evolución del personaje de Frost) y el otro la ética política, reflejada en Nixon, un personaje que aparece humanizado para mostrar sus más profundas miserias. Realmente a partir de estos dos puntos se desarrolla la entrevista. Nada más. La cuestión es que está muy bien tratada y con cuestiones de gran actualidad, por ejemplo, la cuestión de cuánto debía cobrar Nixon remite directamente al triste caso de Julián Muñoz y Telecinco o la ética corrupta de Nixon se aproxima a los recientes casos de corrupción en el Partido Popular. Así, el enfrentamiento entre una persona que busca el esplendor y otra que se encuentra en su crepúsculo deviene en un auténtico combate de boxeo y así lo han planificado los autores de la película, la sucesión de golpes, como ya he dicho, en algunos momentos puede ser prevsible, pero también es innegable que hacía tiempo que el cine americano no aportaba un duelo tan inteligente como éste.

domingo, 8 de febrero de 2009

Una reflexión

Aquí tenemos la entrevista al Gran José Luis Sampedro que apareció en el programa de hace un par de semanas. Gracias a Wagnerian por el soplo.

2º parte

3ª parte

viernes, 6 de febrero de 2009

klartelera 5 febrero 2009

Descargar audio

Resumen de críticas (33min).

    Críticas de:

  1. Valkiria (41min) (imdb)
  2. La duda (51min) (imdb)
  3. Cuscús (1h 15min) (imdb)
  4. El juego del ahorcado (1h 24min) (imdb)
  5. Mal ejemplo (1h 37min) (imdb)
  6. Cartas para Jenny (1h 41min) (imdb)

Recomiendan: Valkiria, La duda, Vicky Cristina Barcelona, Camino, La clase, Una familia con clase, Import/Export, Mi nombre es Harvey Milk y Revolutionary Road.

Próximos estrenos (1h 50min): El curioso caso de Benjamin Button, Dieta mediterránea, Un chihuahua en Beverly Hills, El desafío: Frost contra Nixon y El zorro ladrón.

Juanjo sobre Cuscús. Me gustaría reivindicar una película sobre la que Juan y Pablo han mostrado sus reservas. La mirada del director, humanista, benevolente sin dejar de ser crítica nos muestra unos personajes vivos, contradictorios, sobre todo el protagonista, que expresa con sus miradas y sin necesidad de palabras los fracasos de su vida que ha interiorizado, su hijastra Rym, de una madurez pese a su edad que ya querrían otros personajes, es decir creíbles. Se le ha achacado la excesiva duración de la cinta (2 horas y media) quizá innecesaria pero tampoco molesta. La resolución, como comentaron en Klartelera se alarga en demasía, pero si estás metido en la película, aunque visto fríamente le reste credibilidad, tampoco ha de empañar demasiado el resultado final.

viernes, 30 de enero de 2009

Belen Gopegui en primado

El sábado 31 de enero a las 7 de la tarde Belén Gopegui, coguionista de "El principio de Arquimedes" y de "La suerte dormida", participará en una tertulia junto a Eva Fernández.

Será en la librería primado en la Avda Primado Reig 102.

Ver mapa más grande

La entrada es gratuita y el aforo limitado así que no lleguéis tarde.

klartelera 29 enero 2009

Descargar audio

Resumen de críticas (30min).

    Críticas de:

  1. Revolutionary Road (43min) (imdb)
  2. Arropiero, el vagabundo de la muerte (1h 2min)
  3. La mujer del anarquista (1h 17min) (imdb)
  4. El gran Stan, el matón de la prisión (1h 26min) (imdb)
  5. Transporter 3 (1h 28min) (imdb)

Estadísticas anuales (2 parte)(1h 31min).

371 películas estrenadas. Un 20% de las películas son de primera o de segunda división, malas 40% y muy malas 40%. La sala que progamó las mejores películas fue Los Albatros. Los países con unas mejores cinematografías en el 2008 fueron Italia, Argentina y Francia. La películas con más tiempo en cartel es "Indiana Jones IV", que además fue la más taquillera del año.

Recomiendan: Arropiero, el vagabundo de la muerte, Revolutionary Road, La clase, Import/Export, El intercambio, Mi nombre es Harvey Milk, Vicky Cristina Barcelona, Estómago, Gomorra y Una familia con clase.

Próximos estrenos (1h 50min): Valkiria, La duda, El juego del ahorcado, Mal ejemplo y Cuscús.

viernes, 23 de enero de 2009

klartelera 22 enero 2009

Descargar audio

Resumen de críticas (27min).

    Críticas de:

  1. W. (9min) (imdb)
  2. La clase (37min) (imdb)
  3. El truco del manco (1h 8min) (imdb)
  4. Revolver (1h 16min) (imdb)
  5. La semilla del mal (1h 19min) (imdb)
  6. Guerra de novias (1h 25min) (imdb)
  7. Siete almas (1h 30min) (imdb)

Recomiendan: La clase, El intercambio, Mi nombre es Harvey Milk, Una familia con clase, Vicky Cristina Barcelona, Estómago, Gomorra e Import/Export.

Próximos estrenos (1h 48min): Revolutionary Road, El gran Stan, el matón de la prisión, Transporter 3, La mujer del anarquista y Arropiero, el vagabundo de la muerte.

Los oyentes opinan:

Suzannelove sobre La clase. Me pareció una película bastante rigurosa, honesta y transparente, recomendable en suma. [...] La película servirá a los no docentes para acercarse a este entorno de forma muy fiel; la película no destaca por su realización, sino que se prefiere, a mi entender, una realización visualmente neutra pero muy próxima, sin grandes artificios técnicos ni una realización especialmente cuidada. En ese sentido me pareció divulgativa. La película, como comentaban en el programa, no ofrece soluciones, sino que pretende reflejar cómo son las cosas.

domingo, 18 de enero de 2009

Klartelera, la tertulia

Por fin, tras numerosas dilaciones, llegó el esperado día de la cerveza y creo que la impresión general de los asistentes fue muy positiva. Se habló de cine y todos nos quedamos con ganas de más. Como podéis ver en la foto, en la que no estamos todos, la convocatoria fue un éxito. Algunos nombres se me quedaron: Suzannlove, Sergio, el hombre tranquilo, catwoman (tres cuartos), aristarcos (un medio) y, por supuesto, Juan (de rojo) y Pablo (camisa a cuadros). Al final, acabamos en el bar regentado por los chinos que hay junto al trinquet. Cuando llegamos al trinquet había partida y no cabíamos. Pablo fue un par de veces a recoger klarteleros rezagados, espero que nadie se extraviase. Evidentemente, la geografía y la falta de tiempo causaron algunas notables ausencias y yo, falto a mi compromiso, no me tomé la prometida cerveza por ellos aunque los tuviese presentes. Los DVDs con el archivo de los programas que llevé se acabaron rápidamente. Vamos a intentar conseguir un espacio para colgarlos todos, pero si no fuese así pensaremos en algún modo de hacerlos llegar a todos los que estéis interesados. La reunión se nos hizo corta y debido al éxito y al buen ambiente que se respiró, se acordó que en una próxima ocasión quedaremos para cenar, con más tiempo para hablar de cine y del mundo.