Descargar audio
Resumen de críticas (19min).

Críticas de:
- Import/Export (27min) (imdb)
- Mi nombre es Harvey Milk (39min) (imdb)
- El hijo de Rambow (1h) (imdb)
- Bienvenidos al norte (1h 2min) (imdb)
- Resistencia (1h 7min) (imdb)
- Quarantine (1h 11min) (imdb)
- Cuando ella me encontró (1h 12min) (imdb)
Recomiendan: Import/Export, Mi nombre es Harvey Milk, El intercambio, Estómago, Flame and Citron, Happy: Un cuento sobre la felicidad, Mongol, Gomorra, Romanzo Criminale y Vicky Cristina Barcelona.
Repaso de lo mejor del 2008 (1h 20min):
Los oyentes opinan:
Suzannelove:
MI NOMBRE ES HARVEY MILK. Yo tampoco suelo suelo ser aficionada a los biopics pero esta película me parece muy bien realizada, con muy buen acabado formal, y con bastante dinamismo. Se ve que Gus Van Sant es capaz de hacer todo tipo de cine y quizá todas sus películas se salven por unas imágenes muy sugerentes. Aunque algunos le acusen ahora de haberse vendido, y hay que conceder que es más fácil de ver, más accesible, conserva muy buenas cualidades, y sirve de denuncia de la absoluta cerrazón conservadora de entonces que todavía se puede ver ahora (la cantante, Anita Bryant, me recordó, incluso físicamente, a Ana Botella). Buenísima actuación de Sean Penn
IMPORT/EXPORT. "Materialismo supurante". Es una frase de la crítica del 'Cahiers du Cinéma' de este mes que me parece que ilustra a la perfección lo que es la película. De una sordidez extrema, una "frontalidad a veces insoportable" debido a unos encuadres asfixiantes me parece que es bastante dura de ver, pero no debido a su duración, pues, aunque no es especialmente dinámica, la historia interesa y entretiene. Pero aquello que muestra, degradado hasta la extenuación, merece que el espectador vaya sobre aviso. Con todo, había visto películas semejantes, y al final lo sórdido, mostrado en todos sus ángulos, distancia, quizá por exagerado y repetitivo. Los fácilmente impresionables o no habituados a este tipo de cine sentirán que han asistido a una revelación, pero la crueldad que se muestra no es mayor a la vista por mi parte en otras películas como 'Promesas del este' (la vejación de la prostituta), 'Storytelling' (la escena en que el profesor sodomiza a la alumna), que yo recuerde, entre otras muchas...
Lovesick:
MI NOMBRE ES HARVEY MILK
Van Sant es de los pocos directores que demuestra una gran solvencia tanto en las grandes producciones como en las más independientes. Milk es un buen biopic, centrado en los últimos años de vida del protagonista. Viéndolo entre líneas, muestra esa casi eterna lucha entre la parte progresista de la sociedad y la parte conservadora. Particularmente, me sobra el hecho de que la película está contada en un flashback de Harvey Milk la noche antes de ser asesinado, primero porque lo encuentro muy forzado y después porque no cuadra demasiado bien con la forma en que es asesinado, sin embargo encuentro muy interesante todo el resto de la película, en particular cómo se ponen al descubierto los tejemanejes que exige la política: los derechos por los que lucha Milk son de puro sentido sentido común, sin embargo quedan bastante claros cuáles son los obstáculos sociales para que exista un mínimo de sentido común en la sociedad, un mínimo que en muchos aspectos todavía no existe. Una película, en fin, combativa y que debe verse sobre todo para entender el valor de los derechos sociales en la actualdiad.
IMPORT/ EXPORT
Desde luego Import/ Export es una película madura y supone un profundo análisis en torno a los fenómenos migratorios en la actualidad en Europa del Este. Se narran dos historias con el nexo común de la necesidad por parte de los protagonistas de encontrar un trabajo. Los protagonistas en el fondo no son más que mercancías de trabajo, empujadas por las circunstancias y sin posibilidad de ir contra su destino, no tienen apenas vida privada ni sabemos cuáles son sus pensamientos aunque los intuimos, detestan el mundo que les rodea pero no les cabe más que la resignación. No obstante, y a pesar del poder de muchas imágenes pienso que la película no está del todo trabajada, la extrema frialdad de la puesta en escena hace que no se profundice demasiado en las motivaciones de los personajes y mucho menos en los secundarios. Recuerda al cine de Haneke en el sentido en que rehuye de lo morboso pero crea atmósferas malsanas y perturbadoras, y aunque es un buen filme no alcanza la redondez de los de su compatriota.